Blog
Blog de Sylvia Klaip
¿Quieres saber cosas sobre música?
Una de cada 4 personas es una apasionada de la música y su entorno no le da importancia.
Te voy a explicar una historia: durante el embarazo de María, su madre cantaba una y otra vez la misma canción. Cuando llegó el día en que María nació, como la mayoría de los bebés, lloró al salir. En ese momento su madre cantó la canción que tanto le había cantado estando dentro de la barriguita y se calmó.
¡Te doy la bienvenida a mi blog!
En él irás viendo artículos sobre música y algunos irán acompañados de vídeo para explicarte lo escrito directamente a ti.
Si todavía no me conoces, soy Sylvia Klaip compositora y cantautora.
Llevo 10 años dedicada a la música, de los cuales los últimos 5 estoy componiendo mis propias canciones.
Cada día sigo formándome para darte más contenido de valor.
¿Quieres estar al día de todo lo que publico? Suscríbete GRATIS a mi blog y te llegará un e-mail cada vez que publique un artículo. No pagarás nada, es totalmente gratuito.
¿Y quieres saber más cosas sobre música? ¡Déjame un comentario en la sección de comentarios!
¡¡Muchas gracias!!
Sylvia Klaip
Las notas musicales se pueden ordenar y este orden lo clasificamos en escalas. Hasta ahora hemos conocido las escalas de siete notas, la Mayor y las tres menores. Sin embargo, existen otras escalas musicales formadas por siete o por cinco, seis o doce notas. Estas escalas se clasifican según el número de notas que contiene …
Las otras escalas musicales Leer más »
Igual que las escalas Mayores, las escalas menores están compuestas por siete acordes y cada uno de estos acordes tiene una función hacia la tónica (la primera nota de la escala). Ciertamente, las funciones de los acordes son tónica, subdominante y dominante. Así que, según el acorde que toquemos de la escala tiene una de …
¿Qué función tienen los acordes de las escalas Menores? Leer más »
¿Cuántos de nosotros hemos escuchado las canciones de Moncho y le hemos tenido presente en nuestra vida? Conocemos su voz, sus orígenes y su carrera profesional. En este artículo conocerás la cara íntima de Moncho: El 3 de abril de 2005 a las 7h de la mañana Carolina abrió sus ojos y se encontró en …
La cara íntima de Moncho Leer más »
Una escala menor en música es un conjunto de 7 notas separadas entre si por tonos o semitonos, su sonoridad, a diferencia de la escala Mayor, es de tristeza. Esta sonoridad se obtiene porque la tercera nota tiene una distancia de dos tonos y medio con respecto a la primera nota. Sobre la escala menor …
¿Qué es una escala menor en música? Leer más »
Las escalas están compuestas por siete acordes y cada uno de estos acordes tiene una función hacia la tónica (la primera nota de la escala). Las funciones de los acordes son tónica, subdominante y dominante. Según el acorde que toquemos de la escala tiene una de estas tres funciones y da una sonoridad específica. Todos …
¿Qué función tienen los acordes de la escala Mayor? Leer más »
Una escala Mayor es un conjunto de 7 notas separadas entre si por tonos o semitonos, cuya sonoridad, da sensación de alegría. Sobre todo, la escala Mayor es el tipo de escala más usada en la música que escuchamos en la actualidad y proviene del modo jónico de la antigua Grecia. En este artículo, aprenderás …
¿Qué es una escala Mayor en música? Leer más »
Era el jueves 23 de noviembre de 1950, la fría noche calaba hasta los huesos, aún así, Ricardo decidió que era el momento salir a conocer el mundo que le esperaba. En ese momento, Tere gritó a su marido para que llamara al doctor y, en unas horas, ya tenían a Ricardo, su primogénito, entre …
La historia de Ricardo Acedo Leer más »
Las armaduras en música son los símbolos que vemos al inicio de cada pentagrama en una partitura. Estos símbolos pueden ser sostenidos (representados por el símbolo #) o bemoles (representados por la letra b). Solo encontraremos sostenidos o bemoles, nunca los dos a la vez. La cantidad de sostenidos y bemoles que encontremos definirá la …
¿Qué son las armaduras en música? Leer más »
Las escalas cromáticas son la sucesión (ascendente y descendente) de los doce semitonos de una octava. Por ejemplo, utilizando todas las teclas del piano de una octava, tocaremos las 7 teclas blancas junto a las 5 teclas negras. Además, a las teclas blancas las nombramos naturales o diatónicas y a las negras alteradas o cromáticas. …
¿Qué son las escalas cromáticas? Leer más »
Las escalas diatónicas son las que están constituidas por las notas que pertenecen a cada una de las escalas. Por ejemplo, la escala de DO, que está compuesta por las teclas blancas del piano, tiene 7 notas diatónicas en su escala: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Las notas que no pertenecen a la escala de DO, se tratan de …
¿Qué son las escalas diatónicas? Leer más »